Elige el curso de tu interés – Últimos cursos del año
Consulta en cordobaaprendizaje@gmail.com
CURSO: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN – Mitos y realidades – Sobrediagnóstico – Abordaje
Objetivos del curso:
Este curso tiene como objetivo principal, el de proveer a los terapeutas psicopedagogos, psicólogos educacionales, gabinetes técnicos, docentes y directivos de escuelas primarias y educación media, como también a estudiantes avanzados de las diferentes carreras afines, las herramientas clínicas conceptuales y concretas para la práctica clínica, cada vez más diversa y con requerimientos multidisciplinarios de los trastornos de la atención, haciendo foco en el TDAH.
Este curso se ha diseñado cuidadosamente para brindar a los cursandos los resultados de las últimas investigaciones sobre la problemática del sujeto en situación de aprendizaje, vinculada a las alteraciones de la atención y la conducta, integrando perspectivas multidisciplinares, que se nutren de la neuropsicología, la psicopedagogía, el psicoanálisis y la psicosociología.
Es por ello que el curso consta de profuso material teórico de generación reciente y además durante el cursado se adjuntan protocolos y manuales de pruebas.
Nuestros cursandos tienen la flexibilidad necesaria para imponerse del material adecuándolos a su disponibilidad de tiempo. No ponemos horarios ni exigencias estrictas. Las actividades son optativas y tienen una finalidad auto-evaluatoria, mientras que la Evaluación Final, puede presentarse hasta 90 días después de finalizado el curso.
PROGRAMA:
- ¿Qué es y qué no es el TDAH?
Introducción a la temática del TDAH, una configuración que abarca mucho más que dificultades de la atención.
Conceptualizaciones actuales del TDAH u perfiles.
- Bases neurobiológicas del sistema Atencional y las funciones ejecutivas vinculadas al TDAH.
Generalidades sobre la atención y sus diferentes tipos.
- Dimensión cognitivo-emocional y social del TDAH y sus modalidades de exploración.
Déficit de atención y aprendizaje.
- El TDAH y sus co-morbilidades, que afectan la lectura, la escritura, la motricidad.
El TDAH y su asociación con otros trastornos del neurodesarrollo.
- Diagnóstico diferencial del TDAH y otras patologías o conductas que se dan en la infancia y adolescencia.
Recomendaciones de apoyo para padres y docentes.
Propuestas y modelos de actividades Neuroeducativas para niños y adolescentes con TDAH.
Se aportarán:
- Modelo de entrevista e historia clínica.
- Modelo de Informe de evaluación psicopedagógica con aportes de la neuropsicología.
- Modelo de orientación y recomendaciones de trabajo en el aula.
- Modelo de Informe de Evaluación Multiaxial DSM-IV.
- Protocolos y Manuales de pruebas estandarizadas y referencia a pruebas que pueden aplicarse dentro del marco de una Evaluación.
Algunos Autores de referencia.
Azcoaga, Juan
Baron-Cohen I.
Barkley R.A.
Brown, Thomas,
Céspedes, Amanda
Etchepareborda, M.
Luria, A.R.
Pérez Fonticiella, Silvia
Kandel, E
Soprano, Ana Ma.
Valdez, Mario
Vigotsky L.S.
Algunos textos de referencia.
- ¿Cómo aprende el ser humano? Lic Silvia Pérez Fonticiella.
- Tecnología que mejora la calidad de vida. Lic Silvia Pérez Fonticiella.
- Principios de Neurociencia. Eric Kandel.
- Neurología pediátrica. N. Fejerman.
- Neuropsicología Humana. Kolb.
- El lenguaje del niño. Narbona / Chevrie-Muller.
- Aprender para ser. Marina Muller.
- Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Sara Pain.
- El cerebro lector. S. Dehaene.
- La clínica psicopedagógica como laboratorio de investigación social. Mario Valdez / Silvia Pérez Fonticiella. En “Aportes de la Psicopedagogía a los nuevos escenarios”.
- Inteligencia y simbolización. Silvia Bleichmar.
- Exploraciones Psicoanalíticas. Winnicott
- La imagen inconsciente del cuerpo. F. Dolto.
- Blog IINNUAR: http//: cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
Modalidad: A Distancia – 40 horas – Intensivo.
Cursado: 4 clases quincenales con envío de material y actividades opcionales, los días jueves.
Inicio: Jueves, 26 de Octubre de 2017 –
Inscripciones: Abiertas
CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
10% de descuento en el costo total, para quienes se inscriban en grupos de dos o más alumnos, (pago conjunto)
*************************************************************************************
PROGRAMA DEL CURSO:
“FUNCIONES EJECUTIVAS Y LÓBULO FRONTAL SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE” –
Técnicas de exploración de la Atención, la Memoria de Trabajo y el control inhibitorio comportamental.
Estrategias para enseñar a pensar y estimular la creatividad.
Material digitalizado, para tratamiento o para trabajar en el aula estimulando las Funciones Ejecutivas.
- Marco teórico.
- Las Neurociencias y sus aportes a la Educación.
- Neuroeducación y diversas perspectivas para pensar y abordar la pedagogía.
- El lóbulo frontal.
- Qué es el lóbulo frontal y cómo funciona.
- Funciones específicas del lóbulo frontal: Las Funciones ejecutivas.
- Bases Neurobiológicas del lóbulo frontal y sus funciones.
- Funciones ejecutivas.
- Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: El papel de las funciones ejecutivas
- Funciones Ejecutivas de 0 a 5 años
- Funciones ejecutivas a lo largo de la vida
- Técnicas de exploración de las Funciones ejecutivas
- La Atención:
- Qué es la Atención
- Tipos de Atención.
- Las diferentes formas de atención y cómo evaluarlas.
- Manuales y protocolos de algunas de las pruebas m{as utilizadas.
- Déficit de la Atención. Causas y Etiología
- Trastorno por Déficit de Atención:
- Etiología – Características – Diagnóstico Diferencial
- El Trastorno por Déficit de Atención y sus comorbilidades
- El TDAH y el DSM-V
- IINNUAR y el posicionamiento ecológico sobre el Trastorno
- TDAH y su dimensión subjetiva.
- Evaluación, orientación para tratamiento y acciones psicoeducativas.
Funciones Ejecutivas en los Trastornos del Espectro Autista:
- Descripción
- Evaluación de las funciones Ejecutivas en TEA.
- La Atención en los niños con TEA
Otras Funciones Ejecutivas:
- Planificación
- Flexibilidad Cognitiva
- Memoria de Trabajo
- Control Inhibitorio Comportamental.
Modelo de Informe diagnóstico que permita realizar planes de acción reeducativos.
Tratamiento
- Orientación para trabajar estrategias Neuroeducativas y estimular las rutinas de pensamiento.
- Se aportan libros y revistas digitalizados como lecturas complementarias.
Profesores y asesores de este curso:
- y Lic. Mario Valdez – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal Mag. En Psicopedagogía Clínica Esp. En Trastornos del Aprendizaje. Universidad de León. Director IINNUAR. (1)
- Lic. Y Neuropsicóloga Silvia Pérez Fonticiella – Docente de grado y posgrado Universidad Blas Pascal Directora IINNUAR. (1)
- Ver CV en cordobapsicopedagogianeuropsicologia.com
Modalidad: Totalmente a Distancia – 40 horas
Cursado: 4 clases quincenales con envío de material, bibliografía y actividades y actividades, los días martes. (No hay plazos estrictos para la entrega de las actividades), más una clase final de evaluación.
Inicio: Jueves 26 de octubre de 2017 –
Inscripciones: Abiertas
CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
***********************************************************************************
más información: cordobaaprendizaje@gmail.com