Cada vez hay una mayor conciencia en torno a los problemas que entraña dormir mal
Gracias, Neuropsicología en red
Cada vez hay una mayor conciencia en torno a los problemas que entraña dormir mal
Gracias, Neuropsicología en red
SEMINARIO NO ARANCELADO . INSCRIPCIONES ABIERTAS
INSCRIPCION Y ASISTENCIA OBLIGATORIA PARA OBTENER CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA.
4 Y 6 de mayo , 2015.
II y Práctica y Residencia Clínica
Temario en PDF clic aquí ==> AFICHE SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN WISCIV
El Escritorio de Educación Especial ofrece enlaces a sitios web informativos y educativos que promueven el uso de programas lectores de pantalla, ayudas para baja visión y acceso a libros y bibliotecas en formato de audio.
Gracias, Centro de baja visión Neuquén
¿Qué es la neurosis de clase ?
Para Laplanche y Pontalis (1971): “El psicoanálisis define a la neurosis como una afección psicogénica, cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituye compromisos entre el deseo y la defensa.”
De Gaulejac acuñó el término: “Neurosis de clase”, para describir cómo se establece en la subjetividad, un vínculo muy estrecho entre la trayectoria social de las personas y las dificultades psicológicas que enfrentan, debido a los fenómenos de movilidad social que caracterizan a la sociedad actual. Estos fenómenos de desplazamiento social pueden tomar formas diversas: cambios de oficio ligado a fluctuaciones de la producción, cambio de la zona de residencia en procura mejores opciones o también ligado a procesos de ascenso y descenso social, entre otros casos, pero que muchas veces implica abandonar el lugar de origen con largo…
Ver la entrada original 1.812 palabras más
¿Acaso venimos al mundo con un manual debajo del brazo que nos dice cómo vivir, o que nos marca la ruta a seguir, ?
Cuando hablamos con padres, u otros familiares de un niño o adolescente que llega a la consulta clínica, surge rápidamente en ellos angustia,culpa,inquietud por si habrán hecho “las cosas bien”, “…¿en qué nos equivocamos?”, es una pregunta frecuente.
Tengamos en cuenta que cada quien construye su vida, sus circunstancias, que nadie nos puede brindar un manual de como criar a los hijos, porque la crianza, el amor hacia un hijo es algo que se construye en cada vínculo, en cada grupo familiar, tomando algunas pautas de la cultura y contexto social , pero fundamentalmente, basado en lo que cada uno de los padres ha vivido, a recibido y a construido en su propia historia de vida. Cada uno de nosotros, cuando es niño, no…
Ver la entrada original 598 palabras más
Queremos agradecer a la Universidad Blas Pascal, ya que gracias a su compromiso social con la educación, ha dispuesto que el Seminario de Actualización en herramientas diagnósticas: Batería WISC-IV, se brinde con inscripción previa pero sin arancel alguno para los profesionales del campo psi, como así para estudiantes que se inscriban. Esta oportunidad única se brindará en Córdoba durantes los días 4 y 6 de mayo próximo.
Lic. Silvia Pérez Fonticiella
Lic. Mario Valdez
Puede ser difícil distinguir entre la disfluencia que es parte normal del desarrollo y las primeras señales de tartamudez.
Una nueva etapa se abre en la familia que, a veces, saca a la luz distintos problemas y enfoques de la vida.
http://www.ayuda-psicologia.org/2010/07/el-sindrome-del-nido-vacio.html